En relación a las temáticas tratadas en el Primer Encuentro Nacional de las Pedagogías en Ciencias, instancia que se centro básicamente en la nivelación de las mallas curriculares de dichas carreras y la conexión y articulación de estas entre las distintas universidades.
En lo que sigue se sintetiza de acuerdo a las mesas de trabajo y jornadas del encuentro en las cuales se discutieron los siguientes temas:
1) Primer tema, Miércoles 25 de abril, “ Estado actual de la formación de pregrado en pedagogía en ciencias: fortalezas y debilidades y comunicación entre las disciplinas (física, química, biología)”.
En lo que sigue se sintetiza de acuerdo a las mesas de trabajo y jornadas del encuentro en las cuales se discutieron los siguientes temas:
1) Primer tema, Miércoles 25 de abril, “ Estado actual de la formación de pregrado en pedagogía en ciencias: fortalezas y debilidades y comunicación entre las disciplinas (física, química, biología)”.
2) Segundo tema, Jueves 26 de abril, “Posibilidades y propuestas de intervención real en la formación de pregrado por parte de los alumnos; Cambio en las mallas, movilidad estudiantil y traslados de estudiantes entre las universidades que posean pedagogía en ciencias
3) Tercer tema, Viernes 27 de abril, “ Líneas de acción propias para llevar acabo en el aula; Forma de hacer y enseñar ciencia cuando ejerzamos”
Como conclusión general de los temas planteados y desarrollados en las temáticas respectivas ya mencionadas podemos destacar:
A nivel nacional existen diferencias abismantes entre las distintas universidades a lo largo del país, que imparten la Pedagogía en Ciencias Naturales y las menciones; ya sea (Biología, Química, Física). La problemática radica en las distintas estructuraciones de las mallas curriculares, en los perfiles de egreso, la misión y la visión de las instituciones, las cuales se ven limitadas por contextos del ámbito local y no establecen ninguna relación con sus pares.
Otra problemática persístete en el tiempo es el hecho de la discriminación existente entre las Pedagogías y las Ciencias, lo cual lleva a plantearse la siguiente interrogante ¿Nuestras carreras son científicas o humanistas?, esto debido a que en distintas universidades se prioriza por una de las dos ramas no existiendo una relación coherente y estrecha entre ambas.
Se verifica la diferencia existente en los ramos impartidos en cada carrera; existe una brecha abismante entre universidades, lo cual provoca un desfase y una no correlación en el currículum de cada carrera, lo que tiene como consecuencia que los profesionales egresados posean grandes diferencias de conocimientos a nivel nacional ya que la curricula es diferente en cada carrera y universidad lo cual es un gran impedimento para la movilidad estudiantil o traslados.
Otro punto de gran énfasis fue el tema de la docencia que es impartida a los alumnos de dichas carreras, se cuestionó bastante a nivel pedagógico que la mayoría de los profesionales encargados de impartir los ramos educacionales básicos para la práctica docente, no pertenecen al área pedagógica (dentro de las universidades participantes, exceptuando el caso particular de la UMCE), es decir, no son profesores sino que son profesionales académicos que desarrollan y nos imponen un pensamiento focalizado en las labores, áreas y/o disciplinas que ellos practican, por ejemplo: psicología, sociología, filosofía, u otras cuyas menciones deberían ser exclusivas y contextualizadas al ámbito educacional. Se debe agregar además, a nivel de las asignaturas impartidas por las carreras de pedagogía en ciencias el mismo ramo para las diferentes generaciones no presenta el mismo contenido de materias o tienen enfoques diferentes según el profesor que imparta tal ramo, por lo cual no se forja un hilo conductor durante los años de formación de los alumnos de pregrado. Dicha diversidad no sería negativa, si no fuera por el hecho de que los distintos enfoques pecan de incompatibles. También muchos profesionales sobrepasan la edad de jubilación, perjudicando el ejercicio de aprendizaje de los alumnos, cuestión generalizada en las universidades presentes.
Se considera finalmente que tanto la práctica como la didáctica deben ir correlacionadas durante todo el proceso de formación docente, proporcionando los pilares fundamentales en el aprendizaje y el ejercicio de los estudiantes de pregrado en pedagogía en ciencias naturales.
PROPUESTAS, ESTABLECIDAS POR LOS ALUMNOS DEL ENCUENTRO
En concordancia a lo anteriormente expuesto se consensuo las siguientes líneas de acción-intervención en las respectivas universidades a nivel de las carreras de Pedagogía en Ciencias Naturales:
1) Información y coordinación de los temas y conclusiones del encuentro con las bases estudiantiles: alumnos de las carreras asistentes y de las carreras afines que no hayan asistido.
2) Convocatoria a participación dentro de las futuras jornadas de reflexión e iniciativas a seguir a las universidades privadas que posean carreras afines o similares a las carreras de pedagogía en ciencias naturales con sus respectivas menciones.
3) Intervención en la estructuración de las mallas curriculares a nivel de asignaturas de la especialidad científica y de pedagogía. Exigencias de ramos ausentes dentro de la formación profesional, configuración de una oferta de ramos electivos que respondan a las demandas de formación en ciencias naturales y en pedagogía. En relación a lo anterior consideramos pertinente la implementación a partir del primer año de ingreso a la universidad como apoyo al juicio vocacional y como instancia para promover estímulos a los estudiantes, de ramos tales como ingles, bioética, ética profesional, nutrición, epistemología, etc. Para esto y dentro de un hilo común conductor, cada carrera de las distintas universidades debe elaborar y elevar a las respectivas instancias dentro de su universidad, propuestas enmarcadas dentro de los lineamientos ya mencionados.
4) Mejora en las intenciones y puesta en práctica de los perfiles profesionales de las carreras de pedagogía en ciencias naturales. Formulación de carácter explicito de ideales pedagógicos para las enseñanzas de las ciencias. Reorientación de los actuales enfoques polarizados hacia la actividad científica ya sea biología, química o física.
5) Cambio al TEL: se considera que el aprendizaje teórico es en un cien por ciento necesario al igual que las actividades de laboratorio pero ambas perspectivas adolecen del tratamiento pedagógico adecuado para nuestra formación, creando asimetrías en los enfoques, aridez de los contenidos y reduccionismo de las metodologías y forma de abordar las temáticas respectivas de cada ramo. Como medida de solución a la problemática, se sugiere implementar la didáctica a los ramos que lo necesitan por medio de un ejercicio reflexivo y participativo con los docentes implicados en la puesta en marcha de los diferentes ramos. Además dicha didáctica se forjaría en los alumnos que ingresan a las carreras de pedagogía en ciencias desde el primer año por medio de la impartición de un ramo formal referido al tema.
6) Coincidimos que la participación a nivel de prácticas pedagógicas, debe ser desde el primer año para fomentar el interés docente y no llegar a instancias superiores (3º o 4ª año) sin ninguna experiencia in situ en un centro educacional. Además se pretende que las prácticas pedagógicas tengan el mismo número en las diferentes universidades y sean de enfoques similares, puesto que se reconoció que en la práctica hay un distinto número de prácticas por carrera, por lo cual, los alumnos de las diferentes casas de estudios se ven expuestos, en comparación con otros alumnos, a enfoques y tratamientos diferentes en torno al tipo de práctica pedagógica.
7) Finalmente la conformación de una asociación de estudiantes de pedagogías en ciencias, con una orgánica que consta con un representante por universidad (sea esta estatal o privada) y un delegado por carrera de pedagogía en biología y ciencias naturales, pedagogía en química y ciencias naturales y pedagogía en física y ciencias naturales de cada universidad. Con el fin de consensuar las diversas posturas surgidas dentro de las carreras y realizar reuniones periódicas con los representantes por universidad.